Semana 6: Taller

 Semana 6: Taller 







Angie D. Araujo C.

En esta semana teníamos como compromiso llevar terminadas una de las seis reseñas a presentar en el trabajo, desarrollamos un taller el cual tenía como objetivo leer la reseña realizada por un grupo de nuestros compañeros, a partir de lo leído en la reseña teníamos que responder una serie de preguntas, a partir de la lista de requisitos o preguntas facilitas por el profesor pudimos comprender más claramente los puntos a tener en cuenta para hacer nuestra propia reseña.

 Aprender a partir de los trabajos realizados por nuestros compañeros es muy significativo.  La retroalimentación por parte de nuestros compañeros nos brindó luz para ver nuestras fortalezas y sobre todo para poder notar nuestros errores o cosas por mejorar. 


María A. Arcila


En esta semana realizamos una actividad con base a una de las reseñas que realizamos para nuestro trabajo final.Cada grupo compartió su reseña y después se hizo  una coevaluación, la cual pienso que fue muy interesante porque esta retroalimentación que nos propone este tipo de evaluación, busca y tiende a mejorar el aprendizaje, porque nos anima a los estudiantes a sentirnos partícipes del proceso de aprehensión de contenidos y no meros asistentes de una clase.También tuvimos la oportunidad de aprender el valor formativo que tiene el hacer reseñas;de como para la realización de este ejercicio se requiere poner en funcionamiento todos los conocimientos que tenemos en el campo de planificación, textualización y revisión de textos, para poner por escrito nuestras ideas de acuerdo con la estructura de este género. Entendí que las reseñas son muy importantes porque, a través de ellas, no sólo nos enteramos del tema de una obra (o un libro,artículo,tesis,etc) sino de la forma como ésta es recibida por la crítica. Es de vital importancia la revisión del texto en función de garantizar y facilitar su seguimiento y comprensión por parte del lector.En otras palabras la reseña,además de que nos permiten brindar información nos permite recibirla y también nos ayuda a mejorar la comunicación con otras personas.


Yocelis Estrada Vásquez

Continuamos: en esta semana nos enfocamos en un trabajo escrito, una reseña, con el  grupo de trabajo nos decidimos por tomar como tópico  las enfermedades de transmisión sexual, correspondía socializarla , posteriormente, debíamos evaluar la de otro grupo con una serie de criterios para garantizar qué cumpliera con lo qué debe incluir una reseña. Fue un ejercicio bastante práctico y provechoso ya qué así como nosotros le dimos algunas recomendaciones o sugerencias a otro grupo también fuimos evaluados y esto nos permitió fortalecer nuestra reseña y hacer un mejor trabajo.

En general estas actividades las considero una oportunidad para pulir nuestras habilidades al momento de escribir , lo qué resulta de mucho provecho a la hora de exponer, explicar o proponer nuestras ideas a través del lenguaje escrito.






Stefanía Díaz Jiménez

En esta semana que pasó, realizamos una actividad en la que lo principal fueron las reseñas sobre artículos relacionados con los temas escogidos semanas atrás. Tuvimos la oportunidad de hacer una revisión entre las reseñas de cada grupo, con el fin de realizar una retroalimentación para mejorar en las próximas. Considero que es importante tener en cuenta la forma en la que se escribe, específicamente en las reseñas, porque aseguramos la excelente interpretación de lo que estamos transmitiendo. Además, nos puede servir para otros trabajos de tipo escrito en un futuro. 


Johandra Fuentes Martínez


La evaluación entre pares es un proceso que otorga información y retroalimentación sobre un tema a través del trabajo conjunto. Esta tiene ciertos beneficios que vale la pena mencionar con el fin de fomentar su aplicación en contextos académicos. Algunos de ellos son la disminución de la subjetividad a la hora de llevar a cabo una evaluación; una mirada más amplia y completa de nuestro trabajo y el poder ver desde otra perspectiva un mismo tema, etc.

Por otro lado, su aplicación y explicación es sencilla, lo que facilita su uso. 

Este proceso lo llevamos a cabo durante esta semana para evaluar las reseñas de nuestros compañeros y fue desarrollado con éxito y obtuvimos buenos resultados. 

Identificar aspectos centrales y estructurales dentro de las reseñas de nuestro par, fue un ejercicio enriquecedor dado que logramos ver detalles tanto positivos como negativos que posiblemente pasamos por alto a la hora de realizar nuestro trabajo y nos ayudó a corregirlo posteriormente a la revisión. Esta acción fue aplicada también por nuestro par, ya que al recibir la retroalimentación lograron mejoras en sus reseñas. 

Es importante tener en cuenta que el sesgo de la subjetividad es menor a la hora de valorar un trabajo con el que no tenemos una relación directa, lo que nos ayuda a ser más críticos y a desarrollar una mejor evaluación. 

Detalles gramaticales y/o de ortografía, mal uso de las normas APA, falta de cohesión en el texto, entre otros; fueron algunos de los errores que identificamos en la reseña y que posiblemente el redactor paso por alto por ser errores de estructura. 

Entre otras cosas, el leer una reseña que expone y desglosa la idea de un articulo de investigación es una actividad enriquecedora para quien lo hace. Entonces no solo nos quedamos con la corrección, sino que también pudimos conocer nuevos temas. 





Comentarios

Entradas populares